Es la Parte de la física que se ocupa principalmente del estudio del movimiento, de los efectos producidos por las fuerzas y de la energía bajo sus formas potencial y cinética para sus estudios se divide en:
Cinemática: se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta la causa que lo produce ni la masa del cuerpo que se mueve
Dinámica: se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos, pero teniendo en cuenta la causa que lo produce osea la fuerza, y la masa del cuerpo que se mueve
Estática: examina las condiciones de equilibrio que deben tener los cuerpos al ser le aplicadas fuerzas.
Movimiento: un cuerpo se encuentra en movimiento con relación a un punto fijo llamado sistema de referencia, si a medida que transcurre el tiempo, la posición relativa del cuerpo respecto a este punto varia. ejemplo: un pasajero que viaja en bus se encuentra en movimiento respecto al suelo pero esta en reposo respecto a un sistema de referencia que esta dentro del bus.
los estados de reposo o movimiento tienen carácter relativo. son girados que depende del sistema de referencia escogido
Elementos del movimiento
a). posición de un cuerpo: la función de un cuerpo sobre una linea recta en la cual se ha escogido el cero como punto referencia esta determinada por la coordenada x del punto donde se encuentra puede ser positiva o negativa dependiendo si esta a la derecha o a la izquierda del cero
negativo<----------0----------> positivo
b). la trayectoria: es el conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo
c). espacio recorrido: es la medida de la trayectoria
d). desplazamiento: cuando un cuerpo cambia la posición se produce un desplazamiento es decir el desplazamiento es igual a la posición final menos la posición inicial
Cinemática: para su estudio la cinemática se divide en :
a.) movimiento rectilines uniforme ( M.R.U.)
b.) movimiento uniformemente acelerado (M.U.A)
c.) movimiento uniformemente retardado (M.U.R)
Formulas y Gráficas Del M.R.U
este movimiento se caracteriza por tener velocidad constante
- D= V.T
- V= D/T
- T= D/V
D
V
A
Movimiento uniformemente acelerado
(M.U.A)
El movimiento uniformemente acelerado es aquel cuya velocidad experimenta variaciones iguales en tiempos iguales. se caracteriza la aceleración es constante diferente de cero.
Movimiento uniformemente retardado
(M.U.R)
MOVIMIENTO RETARDADO. Es aquel en el cual la velocidad disminuye de manera uniforme en cada unidad de tiempo . Se produce cuando a un vehículo en movimiento se le aplican los frenos y disminuye su velocidad
Ejemplo : Si un móvil lleva una velocidad de 19 m/s y después de 4 segundos su velocidad es 3 m/s, vamos a encontrar su aceleración:
Datos
Vo = 19 m/s
Vf = 3 m/s
t = 4 segundos
a = ( Vf - Vo ) / t
a = ( 3 m/s - 19 m/s ) / 4 s... Voy a mantener las unidades para que se entienda el concepto de aceleración.....
a = ( -16 m/s ) / 4s ... Aquí podría efectuar la división pero voy a hacer otra cosa : Voy dividir el numerador y el denominador entre 4 así :
a = - 4 m/s / 1s
a = - 4 m/s2.... ACELERACION NEGATIVA ..... Mov. Retardado.
La expresión anterior era para que se entienda que la aceleración negativa de - 4 m/s2 significa que en cada segundo que pasa,. la velocidad estará disminuyendo 4 m/s
Comprobación : Si empezamos con 19 m/s vamos a disminuir 4m/s cada segundo para obtener en 4 segundos :
19m/s...........15m/s...............11...
....... t = 1s.................t = 1s ...........t = 1s ..........t = 1s
Para finalizar : En todo automóvil hay 2 aceleradores : Uno postivo y otro negativo.
a) Uno que aumenta la velocidad, al cual llamamos ACELERADOR
b) Otro, que disminuye la velocidad, al cual llamamos FRENO.
En todo Movimiento retardado la aceleración tendrá siempre signo negativo porque actúa en dirección contraria a la del movimiento
CAÍDA LIBRE
se caracteriza por su aceleración constante la que corresponde a la aceleración de la gravedad con un valor de G=9.8 m/seg2 = 10m/seg2
MOVIMIENTO SEMIPARABOLICO
El movimiento parabólico es aquel cuya ruta de lanzamiento produce un arco al terminar, comienza con un lanzamiento horizontal, con un grado de inclinación, también le dará la distancia máxima de recorrido. llegada a un punto critico donde ya no subirá en altura sino que bajara debido a que la fuerza inicial sera= a cero, y desendera por pura gravedad, ejemplo: el tiro de un balón de fútbol americano, puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilineo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Share This :
0 comentarios:
Publicar un comentario